Apodos Callejeros: 121 Apodos o sobrenombres usados en las calles de Latinoamérica y España
Los apodos callejeros o sobrenombres que son comunes en las calles de Latinoamérica y España, suelen ser coloridos y reflejar características personales, profesionales o incluso humorísticas. Algunos de estos apodos de la calle incluyen:

- "El Gato": A menudo usado para personas ágiles o astutas.
 - "Chino": Comúnmente usado para referirse a alguien con ojos rasgados, no necesariamente de ascendencia asiática.
 - "Flaco" o "Flaca": Para alguien delgado.
 - "Negro" o "Negra": Afectuosamente usado para referirse a alguien de piel oscura o simplemente como un término cariñoso entre amigos.
 - "Pelado" o "Pelada": En algunos países, se usa para jóvenes o adolescentes.
 - "Tito": Un apodo genérico para hombres, similar a "guy" en inglés.
 - "El Guaje": Usado en el norte de España, especialmente en Asturias, para referirse a los niños o jóvenes.
 - "Madrileño": Para alguien de Madrid.
 - "Canario": Para alguien de las Islas Canarias.
 - "Chaval" o "Chavala": Común para referirse a jóvenes.
 - "Majo" o "Maja": Se usa para describir a alguien simpático o agradable.
 
Estos apodos de la calle son parte de la rica cultura lingüística y social de estas regiones y a menudo se usan con cariño. En este artículo listamos los apodos callejeros más populares de Latinoamérica y España
- 
Apodos Callejeros por Países:
- Apodos Callejeros de España:
 - Apodos Callejeros de Argentina:
 - Apodos Callejeros de Bolivia:
 - Apodos Callejeros de Brasil:
 - Apodos Callejeros de Chile:
 - Apodos Callejeros de Colombia:
 - Apodos Callejeros de Costa Rica:
 - Apodos Callejeros de Cuba:
 - Apodos Callejeros de Ecuador:
 - Apodos Callejeros de El Salvador:
 - Apodos Callejeros de Guatemala:
 - Apodos Callejeros de Honduras:
 - Apodos Callejeros de México:
 - Apodos Callejeros de Nicaragua:
 - Apodos Callejeros de Panamá:
 - Apodos Callejeros de Paraguay:
 - Apodos Callejeros de Perú:
 - Apodos Callejeros de Puerto Rico:
 - Apodos Callejeros de República Dominicana:
 - Apodos Callejeros de Uruguay:
 - Apodos Callejeros de Venezuela:
 
 
Apodos Callejeros por Países:
A continuación detallamos los apodos callejeros más comunes de España y Latinoamérica:
Apodos Callejeros de España:
Aquí tienes 10 apodos callejeros usados en las calles de España:
- "Catalino": Persona de Cataluña.
 - "Andaluz": Persona de Andalucía.
 - "Gallego": Persona de Galicia.
 - "Canario": Persona de Canarias.
 - "Basquet": Persona de Euskadi.
 - "Madridista": Partidario del Real Madrid.
 - "Barcelonista": Partidario del FC Barcelona.
 - "Atleti": Partidario del Atlético de Madrid.
 - "Friki": Persona que se interesa de forma excesiva por una determinada actividad o tema.
 - "Pijo": Persona de clase alta o alta burguesía.
 - "Peletero": Persona que vive en una zona humilde o marginal.
 - "Chori": Persona de origen gitano.
 - "Cacharro": Automóvil viejo o de segunda mano.
 - "Mani": Persona que pide limosna en la calle.
 - "Pipi": Persona que tiene un aspecto descuidado o desaliñado.
 - "Botarate": Persona que es torpe o inofensiva.
 - "Chiflado": Persona que está loca o que tiene un comportamiento extraño.
 - "Pirri": Persona que es muy despistada o torpe.
 - "Tongo": Persona que es muy mentirosa o falsa.
 - "Pipi": Persona que tiene un aspecto descuidado o desaliñado.
 - "Botarate": Persona que es torpe o inofensiva.
 - Choni: apodo despectivo utilizado para referirse a jóvenes de clase baja o media-baja que se caracterizan por su estilo de vestir llamativo y su comportamiento rebelde. Los chonis suelen vestir ropa informal y llamativa, como ropa deportiva, vaqueros rotos y camisetas con mensajes provocadores. También suelen llevar peinados llamativos y maquillaje excesivo.
 - Nini: La palabra "nini" es un acrónimo de "ni estudia ni trabaja". Este término fue acuñado en España a principios de la década de 2000 para referirse a jóvenes que no estaban integrados en el mercado laboral ni en el sistema educativo.
 
Apodos Callejeros de Argentina:
- Tano: Persona de origen italiano.
 - Gringo: Persona de origen extranjero, especialmente de Estados Unidos.
 - Mono: Persona de tez oscura.
 - Tucu: Persona de la provincia de Tucumán.
 - Porteño: Persona de la ciudad de Buenos Aires.
 - "Boludo": Persona tonta o ingenua.
 - "Pibe": Joven, especialmente un joven de clase baja o media-baja.
 - "Tincho": Joven de clase media-alta o alta que se caracteriza por su estilo de vestir y comportamiento.
 - "Choriplanero": Persona que vive del trabajo informal o de la delincuencia.
 - "Gordo": Persona obesa o con sobrepeso.
 - "Flaco": Persona delgada o con bajo peso.
 - "Rocho": Persona pobre o de clase baja.
 - "Tuerto": Persona con un ojo desviado o ciego.
 - "Zorrito": Persona astuta o engañosa.
 
Apodos Callejeros de Bolivia:
- Camba: Persona del oriente boliviano.
 - Colla: Persona del altiplano boliviano.
 - Chapaco: Persona del Chaco boliviano.
 - Kolla: Persona del altiplano boliviano.
 - Cholito: Persona de origen indígena.
 
Apodos Callejeros de Brasil:
- Favela: Barrio pobre.
 - Carioca: Persona de la ciudad de Río de Janeiro.
 - Paulista: Persona de la ciudad de São Paulo.
 - Gaúcho: Persona del sur de Brasil.
 - Nordestino: Persona del noreste de Brasil.
 
Apodos Callejeros de Chile:
- Poblano: Persona de un barrio popular.
 - Cachagua: Persona de la clase alta.
 - Piñerista: Partidario del presidente Sebastián Piñera.
 - Chileno: Persona de Chile.
 - Mapuche: Persona del pueblo Mapuche.
 
Apodos Callejeros de Colombia:
- Costeño: Persona de la costa caribeña colombiana.
 - Paisa: Persona del departamento de Antioquia.
 - Santafereño: Persona de la ciudad de Bogotá.
 - Rolo: Persona de la ciudad de Bogotá.
 - Cholo: Persona de origen indígena.
 
Apodos Callejeros de Costa Rica:
- Tico: Persona de Costa Rica.
 - Guacho: Persona de la zona rural.
 - Pejiblanco: Persona de tez clara.
 - Gringo: Persona de origen extranjero, especialmente de Estados Unidos.
 - Tamarindo: Persona de la zona turística de Tamarindo.
 
Apodos Callejeros de Cuba:
- Jibaro: Persona de la zona rural.
 - Guajiro: Persona de la zona oriental de Cuba.
 - Habana: Persona de la ciudad de La Habana.
 - Cubano: Persona de Cuba.
 - Mulata: Persona de origen africano y europeo.
 
Apodos Callejeros de Ecuador:
- Chulla: Persona de la ciudad de Quito.
 - Costeño: Persona de la costa ecuatoriana.
 - Serrano: Persona de la sierra ecuatoriana.
 - Montubio: Persona de la zona rural ecuatoriana.
 - Indigena: Persona de origen indígena.
 
Apodos Callejeros de El Salvador:
- Salvadoreño: Persona de El Salvador.
 - Pancho: Persona de la clase baja.
 - Cuscatleco: Persona de la ciudad de San Salvador.
 - Marro: Persona de la zona rural.
 - Indio: Persona de origen indígena.
 
Apodos Callejeros de Guatemala:
- Chapín: Persona de Guatemala.
 - Guatemalteco: Persona de Guatemala.
 - Kaqchikel: Persona del pueblo K'iche'.
 - Tz'utujil: Persona del pueblo Tz'utujil.
 - Maya: Persona de origen maya.
 
Apodos Callejeros de Honduras:
- Catracho: Persona de Honduras.
 - Sampedrano: Persona de la ciudad de San Pedro Sula.
 - Lempira: Persona del departamento de Lempira.
 - Hondureño: Persona de Honduras.
 - Garífuna: Persona de origen afrocaribeño.
 
Apodos Callejeros de México:
- Chilango: Persona de la Ciudad de México.
 - Poblano: Persona del estado de Puebla.
 - Jalisco: Persona del estado de Jalisco.
 - Mexicano: Persona de México.
 - Náhuatl: Persona de origen nahua.
 
Apodos Callejeros de Nicaragua:
- Nicaragüense: Persona de Nicaragua.
 - Costeño: Persona de la costa nicaragüense.
 - Chontaleño: Persona del departamento de Chontales.
 - Miskito: Persona del pueblo Misquito.
 - Sumu: Persona del pueblo Sumu.
 
Apodos Callejeros de Panamá:
- Panameño: Persona de Panamá.
 - Chorrerano: Persona de la ciudad de La Chorrera.
 - Colonense: Persona de la ciudad de Colón.
 - Panamá Oeste: Persona de la provincia de Panamá Oeste.
 - Panamá Norte: Persona de la provincia de Panamá Norte.
 
Apodos Callejeros de Paraguay:
- Paraguayo: Persona de Paraguay.
 - Guaraní: Persona del pueblo Guaraní.
 - Asunceno: Persona de la ciudad de Asunción.
 - Cartista: Partidario del expresidente Horacio Cartes.
 - Colorado: Partidario del Partido Colorado.
 
Apodos Callejeros de Perú:
- Limeño: Persona de la ciudad de Lima.
 - Cholo: Persona de origen indígena.
 - Serrano: Persona de la sierra peruana.
 - Costeño: Persona de la costa peruana.
 - Arequipeano: Persona de la ciudad de Arequipa.
 
Apodos Callejeros de Puerto Rico:
- Boricua: Persona de Puerto Rico.
 - Sanjuanero: Persona de la ciudad de San Juan.
 - Criollo: Persona de ascendencia europea.
 - Negro: Persona de ascendencia africana.
 - Jíbaro: Persona de la zona rural.
 
Apodos Callejeros de República Dominicana:
- Dominicano: Persona de la República Dominicana.
 - Santiaguero: Persona de la ciudad de Santiago de los Caballeros.
 - Cibao: Persona de la región del Cibao.
 - Bávaro: Persona de la zona turística de Bávaro.
 - Higüeyano: Persona de la ciudad de Higüey.
 - Bacano: Un término para alguien considerado cool o genial, evocando una actitud impresionante o destacada.
 - Chapiadora: Se usa para describir a una mujer que busca hombres con dinero, implicando un comportamiento interesado o calculador.
 - Chichí: Un término cariñoso para una mujer joven y atractiva, con una connotación de frescura o juventud.
 - Chivo: Se refiere a alguien inteligente, usando la astucia de la cabra como metáfora.
 - Chulo: Se emplea para describir a alguien atractivo o elegante, con una connotación de buen estilo o belleza.
 - Cocolo: Denota a alguien de la clase trabajadora, originalmente usado para trabajadores inmigrantes asiáticos.
 - Fiao: Describe a una persona que frecuentemente pide cosas prestadas o crédito, mostrando dependencia o falta de recursos.
 - Guaraguao: Otro término para una persona astuta o inteligente, con un origen que remonta al taíno.
 - Mangú: Metafóricamente se usa para alguien fácil de engañar o manipular, como el plato dominicano suave y maleable.
 - Moro: Un apodo para alguien que representa una mezcla de diferentes cosas, posiblemente con una connotación de diversidad o mestizaje.
 - Ñame: Describe a alguien lento o perezoso, como la planta de ñame que crece lentamente.
 - Papi Shampoo: Es un apodo para un hombre que se considera muy atractivo o bien cuidado, con una alusión al cuidado personal y al encanto.
 - Papá Batata: Usado para el líder o la persona al mando, resaltando autoridad o control.
 - Pinta: Usado para alguien que se viste bien o tiene un buen sentido de la moda.
 - Pote: Se usa para alguien fuerte o robusto, como un recipiente grande y sólido.
 - Rabandola: Para describir a alguien que tiende a seguir a los demás, posiblemente sin iniciativa propia.
 - Sanky Panky: Se refiere a un hombre que busca relaciones con extranjeras, posiblemente por interés económico o social, combinando connotaciones de atractivo y oportunismo.
 - Tiguere: Se usa para describir a alguien astuto o pícaro, similar a un "gato" listo y hábil, reflejando astucia.
 - Vaina: Es un término muy versátil que se puede usar para referirse a cualquier cosa o situación, variando su significado según el contexto.
 - Yeyo: Se refiere a alguien propenso a desmayarse o enfermarse repentinamente, como un juguete yoyo que sube y baja.
 - Tiguerazo/Tiguerote: Similar a "Tiguere", se usa para describir a alguien muy astuto, hábil o que se las sabe todas.
 - Palomo: Se refiere a alguien que es considerado ingenuo o fácil de engañar.
 - Come Solo: Apodo para alguien que es percibido como egoísta o que no le gusta compartir.
 - Rulay: Se usa para describir algo o alguien que es extremadamente divertido, alegre o fiestero.
 - Lambón/Lambona: Se utiliza para describir a alguien adulador o que busca agradar a otros con el fin de obtener algún beneficio.
 - Zafacón: Es un término para alguien que acepta o acumula muchas cosas inútiles, similar a un basurero.
 - Quemao/Quemaito: Se refiere a alguien que ha sido engañado o ha pasado por una situación vergonzosa.
 - Mayimbe: Este término tiene un significado mucho más positivo. "Mayimbe" se usa para describir a alguien que es considerado como el mejor en lo que hace, un líder o alguien muy respetado en su campo.
 - Mamaguebo: Este es un término vulgar y ofensivo en muchos contextos. En República Dominicana, por ejemplo, se utiliza como un insulto. La palabra Mamaguebo o mamagüevo es peyorativa y se usa para denigrar a alguien, insinuando falta de inteligencia, valentía o integridad
 
Apodos Callejeros de Uruguay:
- Uruguayo: Persona de Uruguay.
 - Montevideano: Persona de la ciudad de Montevideo.
 - Peñarol: Partidario del club de fútbol Peñarol.
 - Nacional: Partidario del club de fútbol Nacional.
 - Candombero: Persona que toca candombe.
 
Apodos Callejeros de Venezuela:
- Caraqueño: Persona de la ciudad de Caracas.
 - Maracaibero: Persona de la ciudad de Maracaibo.
 - Llanero: Persona de la región del llano venezolano.
 - Guayanés: Persona de la región de Guayana venezolana.
 - Andino: Persona de la región andina venezolana.
 
Como puedes ver, los apodos callejeros en Latinoamérica y España suelen estar relacionados con el origen geográfico, la etnia, la clase social o el equipo de fútbol favorito de la persona. En algunos casos, los apodos pueden ser peyorativos, pero en otros casos son simplemente una forma de identificación y pertenencia.
Si crees que faltan más apodos callejeros, déjanos un comentario y lo agregaremos en nuestro listado.
- + 1000 Nombres Con Apellidos de Mujeres y Hombres para Descargar en Excel y PDF: Lista Completa - 26 de marzo de 2024
 - +75 Apellidos que signifiquen Guerrero: Descubre su origen e historia - 26 de marzo de 2024
 - +1000 Nombres Chinos de Mujer y Hombre con su Significado: Lista Completa - 26 de marzo de 2024